Simplicidad ante todo
Hoy os quiero hablar de la simplicidad y, para ello, empezaré por dos frases que, creo, son importantes a la hora de desarrollar y diseñar.
Leer másHoy os quiero hablar de la simplicidad y, para ello, empezaré por dos frases que, creo, son importantes a la hora de desarrollar y diseñar.
Leer másSi bien, la semana pasada iniciamos una pequeña práctica de cómo añadir funcionalidad a JavaScript de una forma eficiente, rápida y sencilla, hoy continuaremos con más utilidades que, en un momento dado, nos podrían venir estupendamente.
Leer másEn ocasiones me encuentro con profesionales que afirman que JavaScript tiene límites. No señores, no... los límites están en las personas, no JavaScript.
Leer másEl diseño inclusivo es aquel que no requiere o necesita de adaptaciones o ajustes para que todas las personas, con o sin discapacidad total o parcial, con o sin incapacidad total o parcial, puedan usar los productos y/o productos. No obstante, para que este cambio de pensamiento, y en algunos casos de paradigma, se lleve a cabo es primordial que se tome desde el inicio de la ejecución del proyecto.
Leer másNo todo el mundo sabe que la experiencia de usuario y la usabilidad tienen también mucho que ver con la productividad. Pues sí, aunque parezca que no, hay incluso leyes de usabilidad que apoyan esta afirmación.
Leer másPara terminar el año, os mostraré cómo crear un web component desde un punto de vista más reutilizable, usable y accesible de modo sencillo y rápido. De hecho, es más rápido y pesa infinitamente menos que su equivalente en frameworks como Angular o React.
Leer másUna de las cosas que, habitualmente no pensamos es la potencia que nos puede brindar JavaScript y, aunque no siempre, lo fácil que puede llegar a ser hacer una buena herramienta para el web. Días atrás, he tenido que implementar un Depurador Web, vamos, algo así como un Firebug casero y dedicado y, la verdad, es que es más simple de lo que parece, sólo se necesita un poco de tiempo, paciencia y unos pocos métodos de JavaScript y jQuery. Para este cometido, antes de nada, vamos a definir cuales son los elementos que se necesitan para gestionar todo lo que sucede en una página web. Evidentemente, en lo primero que pensamos, es los cambios de valor en los campos de texto pero hay muchas más cosas que, analizando un poco, podemos monitorizar:
Leer másHoy os voy a dar la oportunidad de conocer una web bastante interesante. No sólo porque sea de uso libre sino, también, por su calidad.
Leer másHoy empezamos un nuevo tutorial en el que intentaremos aprender lo que tan de moda esta, el Responsive Design. Muchos ya habréis oido hablar del concepto y otros, incluso, ya lo habréis usado. Empezaremos definiendo qué es Responsive Design. Responsive Web Design (RWD) es un enfoque de diseño web, destinado a la elaboración de sites, que intenta conseguir una visualización y experiencia óptima en cualquier dispositivo, desde los monitores de ordenador de escritorio hasta dispositivos móviles. Se centra en mejorar la navegación, facilitar la lectura ajustando el contenido al dispositivo e intenta evitar los desplazamientos.
Leer másComo decíamos en el artículo de ayer, las Media Queries tienen soporte en Internet Explorer 9+, Firefox 3.5+, Safari 3+, Opera 7+, así como en los smartphones más modernos y otros dispositivos móviles. Aunque versiones viejas de IE no soporten los Media Queries, puedes -y deberías- empezar a usarlos ahora. Más adelante se discute como lidiar con versiones viejas de navegadores. A continuación se muestra la lista de características de dispositivos que se pueden usar con Media Queries.
Leer más