DESARROLLO Y DISEÑO WEB
Listado de Artículos sobre Web Services
Como prometí en el anterior artículo, hoy mostraremos cómo leer atributos cuando nos los envían a nosotros y tenemos que procesarlos o interpretarlos para dar una respuesta. Bueno lo primero que debemos hacer es crear un proyecto nuevo en NetBeans. Para ello, agregamos un nuevo proyecto pulsando en el botón de New Project, seleccionamos en PHP Application y pulsamos en Next.
Leer más Bueno como no podía ser de otra manera, hoy voy a hacer otro artículo sobre Zend Framwork en dónde explicaré cómo asignar atributos en las etiquetas de la respuesta de un mensaje SOAP. Para ello nos ayudaremos del IDE NetBeans 7.2.1 que comentamos en el artículo anterior Cómo instalar Zend Framework en Windows y Netbeans 7.2.1 y que paso a repetir para evitar leer información no nocesaria. Bueno lo primero que debemos hacer es crear un proyecto nuevo en NetBeans. Para ello, agregamos un nuevo proyecto pulsando en el botón de New Project, seleccionamos en PHP Application y pulsamos en Next.
Leer más Como me han preguntado mi opinión a cerca de este tema, haré un pequeño análisis de los actuales navegadores de Android que, espero, aclare algunas cosas. No me enrrollaré demasiado e intentaré destacar las particularidades más interesantes. Es el navegador estándar en todos los dispositivos Android hasta la versión Ice Cream Sandwich. En los dispositivos modernos, es más o menos rápido y se carateriza por:
Leer más Hoy me he encontrado con la necesidad de hacer una llamada a una aplicación que estoy realizando en IslaVisual y que trabaja en modo HTML y JSON. Todo fue bien mientras trabajaba con llamadas locales en el entorno de desarrollo de localhost pero, al publicarlo al servidor de PreProducción y tener que llamar a otro dominio para hacer una consulta, me encontre con el problema de que jQuery daba un error Status = 0. Estuve dando vueltas sin parar, por el maravilloso mundo de Internet, durante horas hasta que mi compañero me comentó que JavaScript y los navegadores bloquean las llamadas entre dominios por temas de seguridad. A este problema, ya le dió solución Bob Ippolito en 2005 que fue quién propuso el uso de una versión modificada de JSON denominada JSONP. A partir de entonces, muchos sitios y servicios han utilizado esta técnica para que se puedan consumir sus APIs desde una aplicación del lado del cliente.
Leer más Hoy me ha solicitado por email un ejemplo de cómo sería la autenticación en SOAP de PHP. Pues bien, ahí va. Lo primero que debemos saber son las variables dónde se recogerán los valores del nombre de usuario y la contraseña enviadas. Estas son PHP_AUTH_USER y PHP_AUTH_PW y que están asociadas al array $_SERVER.
Leer más Hay mucho errores, sobre todo al principio, cuando trabajamos en archivos de descripción WSDL. A continuación os muestro una lista con los errores más frecuentes y sus respectivas explicaciones y soluciones para evitar futuros dolores de cabeza. Cada vez que me encuentre con uno lo añadiré a este artículo a ver si, con el tiempo, consigo que sea una buena fuente de ayuda. De momento, ya os dejo varios.
Leer más Un servicio web, normalmente, está descrito por un documento WSDL (Web Services Description Language) como ya sabemos. En este documento, las operaciones del Servicio Web y los mensajes soportados se describen en abstracto y posteriormente se unen a un protocolo de red concreto y se asigna el formato del mensaje.
Como también sabemos o deberíamos saber, un documento WSDL típico se compone de los elementos: types, message, y portType para las definiciones abstractas, binding y service para la especificación concreta y, todos ellos, están envueltos dentro del elemento definitions. Cuando hablamos de estilos de este documento debemos escoger entre RPC y document para asignar un valor a la propiedad styles del elemento binding. Este elemento es el que actúa como enlace WSDL y que describe cómo el servicio está enlazado a un protocolo de mensajería, ya sea HTTP GET / POST, MIME, o SOAP.
Leer más Este artículo va para todos aquellos que se preguntan cómo puede hacer la comunición SOAP con tipos de datos simples y complejos. Es decir, cómo enviar-recibir parámetros mediante SOAP. Una de las cosas que todos vemos, o solemos ver, al principio cuando nos metemos en el mundo del los Servicios Web es el XML-RPC (un protocolo de llamada a procedimiento remoto que usa XML para codificar los datos y HTTP para la transmisión de mensajes) pero, si investigáis un poco, descubriréis que muchos lenguajes no se llevan muy bien que digamos con este protocolo.
Leer más Una API (Application Programming Interface o Interfaz de programación de aplicaciones) es un conjunto de funciones y métodos que ofrece una biblioteca que permite su utilización de forma remota como una capa de abstracción. Google, por ejemplo, tiene la Google SOAP Search API que permite a los desarrolladores consultar entre los millones de páginas web indexadas por Google directamente desde una aplicación cualquiera usando un Web Service, a través de los estándar SOAP y WDSL. Un Web Service o Servicio Web, por su parte, es un sistema software diseñado para soportar la interoperabilidad de máquina a máquina en una red. En el contexto de aplicaciones Web, usualmente se refiere a un conjunto de APIs que se pueden acceder a través de Internet y ejecutar en un sistema remoto que aloja el servicio solicitado. Las máquinas interactúan con el Web service utilizando unos mensajes especiales llamodos SOAP que se han de establecer previamente.
Leer más Si no sabéis mucho sobre SOAP o no habéis leído el artículo anterior Paso de Parámetros en SOAP y PHP I, os recomiendo que lo leáis para aclarar algunas ideas antes de entrar en más detalle. Un error que cometen muchos diseñadores cuando van a programar un Servicio Web es intentar entender SOAP como si de un lenguaje tradicional se tratase. Digo esto porque uno, al pensar en Arrays, imagina una lista de elementos con nombre y, generalmente, no lo ve como una estructura de datos compleja.
Leer más